Weproc, plataforma homologada por el Estado para la facturación electrónica

Illustration 3D clay d’une facture avec bouclier validé et flux numériques, fond bleu Factures – Weproc

La digitalización de los procesos de compra exige cumplir con la normativa de facturación electrónica. Weproc ha sido oficialmente inscrita como plataforma homologada, lo que garantiza la conformidad y seguridad para tus equipos de compras y finanzas. Descubre cómo esta solución te prepara para los nuevos requisitos legales y optimiza la gestión de facturas.

Por qué esta noticia es clave para los departamentos de compras

La normativa de facturación electrónica se está implementando de forma progresiva en España. A partir del 1 de julio de 2025, las grandes empresas y las medianas tendrán que emitir y recibir facturas por medio de una plataforma homologada por la administración. Para las pymes y micropymes, la obligatoriedad llegará en 2026. Estas fechas marcan la hoja de ruta para la adaptación de los procesos de compras y finanzas, con una cadena de tratamiento 100 % digital, desde el proveedor hasta la contabilidad.

Weproc da un paso adelante al aparecer en la lista oficial de plataformas homologadas «inscritas provisionalmente» de la Agencia Tributaria. Esto prueba que la solución cumple todos los requisitos previos; la validación técnica definitiva llegará próximamente.

✅ Las áreas de compras y finanzas pueden ya utilizar Weproc para asegurar la conformidad de las facturas de proveedores recibidas y preparar la emisión de facturas electrónicas según el calendario legal.

Un grupo con 6 delegaciones regionales gestiona 1.500 facturas mensuales. Gracias a la recepción vía plataforma homologada, los controles automáticos y un workflow de validación configurable, las facturas se validan e integran automáticamente en la contabilidad, reduciendo un 35 % el tiempo de tramitación y un 25 % las incidencias.

ISO 27001: la base, la homologación: el camino lógico

En junio de 2025, Weproc obtuvo la certificación ISO 27001, referencia internacional en gestión de la seguridad de la información. Este proceso ha estructurado la gobernanza del dato, el análisis de riesgos y la continuidad del negocio. La inscripción provisional como plataforma homologada confirma su compromiso: seguridad y conformidad fiscal, un tándem imprescindible para tus e-facturas.

  • La ISO 27001 cubre la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos (clave para las facturas y documentos asociados).
  • La homologación garantiza la conformidad fiscal: emisión, transmisión y recepción de e-facturas y e-reporting a través de plataformas homologadas por el Estado.

Plataforma homologada: ¿qué cambia (ya) para tu empresa?

Recepción y emisión en conformidad

  • Recepción: las facturas de proveedores se procesan por la plataforma homologada, se controlan y asignan para su aprobación.
  • Emisión: tus futuras e-facturas podrán enviarse conforme a los formatos requeridos, garantizando los datos fiscales que exige la administración (e-reporting).
  • Trazabilidad: un registro certifica quién, qué, cuándo, herramienta útil ante inspecciones.

Actualmente, Weproc está inscrita «provisionalmente»: la verificación técnica definitiva está prevista antes de finales de 2025.

Un despliegue pensado para tus equipos

  • Solución intuitiva: interfaz clara, uso sencillo, mínima formación.
  • Workflow de validación configurable: límites, importes, delegaciones, sustituciones y reglas por sedes o empresas.
  • PDP (Plan de Gasto Previsional) integrado para compras: gestiona presupuestos y compromisos en tiempo real.
  • Facturación electrónica nativa: todo en una sola herramienta, menos puntos de fallo.

La matriz configura reglas diferenciadas por filial (importes, familias de compras). El PDP establece un control presupuestario previo a lanzar pedidos. Al recibir una e-factura, Weproc verifica el compromiso, alerta en caso de sobrepasarlo y transfiere los datos al ERP.

¿Qué significan los términos: PA, PDP… y PDP en compras?

  • PA (Plataforma Autorizada/Homologada): denominación oficial para las plataformas inscritas que emiten, transmiten y reciben e-facturas y extraen datos útiles para la Agencia Tributaria.
  • PDP (por su acepción anterior «Plataforma de Desmaterialización colaboradora»): término aún frecuente en la documentación, aunque hoy prevalece «plataforma homologada».
  • PDP en compras en Weproc = Plan de Gasto Previsional: módulo propio para planificar, aprobar y hacer seguimiento del gasto.

Aspectos técnicos y operativos clave

Un proyecto de equipo

Nuestros equipos operativos lideraron la documentación y adaptación de procesos, las políticas de seguridad y la documentación de conformidad. El equipo técnico adaptó flujos, formatos y API; las pruebas de interoperabilidad entre plataformas homologadas completan los requisitos de la Agencia Tributaria.

Formatos e interoperabilidad

  • Factur-X (perfil híbrido PDF/A-3 + XML): amplísima adopción entre proveedores; está plenamente integrado en Weproc (ver nuestro artículo ¿Qué es Factur-X?).
  • UBL/CIUS y otros sintaxis: capacidad de emitir/convertir al formato exigido por el destinatario.
  • E-reporting: envío de datos de transacción y pago según las especificaciones de la Agencia Tributaria.

Tus proveedores pueden seguir remitiendo facturas en diferentes formatos. Weproc normaliza los flujos, valida los campos obligatorios y devuelve el estado (recibido, rechazado, aceptado). Así, baja el ratio de devolución de proveedores y mejora el plazo medio de pago.

Impacto inmediato para compras y finanzas

Para clientes ya activos

  • Activación rápida de e-facturas (recepción) con controles automáticos.
  • Conformidad: comprobación de campos, identidad fiscal, sellado de tiempo y archivo de pruebas.
  • Control: cuadros de mando, tasa de conformidad y desviaciones contra el presupuesto de empresa.

Para empresas en fase de implantación

Weproc es tu partner para la transición digital: asesoría, parametrización, migración de datos y acompañamiento a proveedores (onboarding, kits). El objetivo: garantizar 2025-2026 sin interrupciones en tu circuito Purchase-to-Pay.

En solo 8 semanas, una pyme española: categorizó los gastos, definió un workflow de validación a 3 niveles (comprador, responsable, financiero) y desplegó la recepción vía plataforma homologada integrada con el ERP. Resultado: el 80 % de las facturas se tramitan sin intervención y caen las incidencias un 30 %.

¿Y mañana? Hacia la interoperabilidad europea

La legislación española se alinea con la tendencia europea de armonización de la facturación electrónica. Empresas exportadoras demandan una mayor interoperabilidad (PEPPOL, CIUS, etc.). Weproc anticipa estos desarrollos para facilitar el intercambio ágil de facturas internacionales y asegurar la conformidad con las exigencias actuales.

¿Por qué elegir Weproc ahora?

  • Plataforma homologada por el Estado, inscrita provisionalmente: prepárate para 2025-2026 con un partner reconocido por la Agencia Tributaria.
  • Solución intuitiva creada para departamentos de compras y financieros.
  • Workflow de validación configurable (multi-sedes, multi-empresas, importes, etc.).
  • PDP (Plan de Gasto Previsional) para anticipar y gestionar el gasto.
  • Facturación electrónica integrada de serie, sin integración de herramientas adicionales.
  • Cobertura P2P de extremo a extremo: solicitud de comprapedidorecepciónfacturapago.
Notez cet article
Artículo anterior

Glosario Compras & Supply Chain : 100 términos

© 2024 — Revision. All Rights Reserved.
MAR 2024